El consumo de energía en los hogares está aumentando cada uño un 2,2% de media.
Este incremento, motivado por la mejora del nivel de vida, mayores exigencias de
confort y el crecimiento del número de viviendas, hará que en el 2010 las viviendas y
hogares consumen un 33% más de energía que en 1995.
El aumento más significativo se está produciendo en calefacción, agua caliente y
electrodomésticos. Así, mientras a comienzos de los 90 los hogares con calefacción central
representaban un 27% del total del gasto energético, en 1998 el porcentaje era del 40% y
las previsiones eran que seguía el aumento, como así ha sido.
El consumo eléctrico crece igualmente de rápido, a una media de un 2,6% anual, debido
entre otras razones, a que el equipamiento de electrodomésticos es cada vez mayor.
A los considerados de primera necesidad como eran el frigorífico y la lavadora, se han
sumado la televisión (1,4 por familia) y un sinfín de aparatos como el microondas, secadora y
ordenador, por citar los más comunes. Porque también proliferan en nuestros hogares otros
mecanismos de control que aumentan el consumo.
Destacan, igualmente, los usos térmicos de la electricidad utilizada para calefacción,
como los acumuladores de calor y, por otro lado, la cocina de vitrocerámica.
Por último, otra de las razones que se pueden indicar para explicar el crecimiento del
consumo de energía en los hogares es el aumento del número de hogares, que en 1975 había 9,3
millones y actualmente hay casi 13 millones. En el 2010 se calcula que serán 14,5 millones de
hogares, en datos a nivel del Estado español.
Los acumuladores de calor son una buena alternativa para consumir electricidad cuando ésta es
más barata (por la noche) gracias a las tarifas nocturnas.
Durante el día se puede gastar así esa energía acumulada en calefacción y agua caliente. Se
podría ahorrar hasta un 50% de la factura mensual. El pago por kilowatio nocturno es de unos 0,04€
(7 ptas) y de 0,08 € (14 ptas) el correspondiente al día en contratos normales.
Eso sí, debes valorar el coste de esos acumuladores: para una vivienda de unos 90 metros cuadrados,
cinco aparatos, incluida la instalación, saldrían por unos 2.163,64 € (360.000 ptas).