Análisis de las previsiones energéticas a largo plazo

Escenario tendencial de demanda energética 2000-2030

DEMANDA TENDENCIAL
El escenario tendencial elaborado para poder analizar adecuadamente las posibles tendencias energéticas de la demanda vasca a largo plazo cuenta con un horizonte fijado en el año 2030. Las principales conclusiones con foco en el año 2020 y referencia 2010 en él incluidas se resumen de la siguiente manera:
- La demanda energética vasca crecerá un 19% en 10 años, teniendo en cuenta los efectos de la crisis actual, lo que supone una tasa media anual del 1,8%.
- La demanda eléctrica vasca, con un crecimiento medio anual de 1,6%,se incrementará en un 17%. Se asume que el mix de suministro eléctrico se compondrá de un 51% con origen en centrales térmicas, un 17% de cogeneración y renovable, y el 32% restante de importaciones.
- Las necesidades de gas natural aumentarán en un 30% a lo largo del periodo con crecimientos en todos los sectores, debido en gran medida a la recuperacién de consumos, sustituciones y otros crecimientos sectoriales.
- El aprovechamiento de los recursos renovables se incrementará en unos 100.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo), lo que significa un crecimiento del 18% en 10 años. Esto significa que la participación de las renovables en el consumo final podrá alcanzar una cuota del 9%.
- El consumo final en el conjunto de sectores se incrementará un 13% con respecto a 2010. Los sectores que liberarán el aumento tras la recuperación económica serán la industria y el transporte.
Escenario tendencial de consumo sectorial 2000-2030

La estructura económica de Euskadi también ha evolucionado paralelamente al crecimiento económico. En 2008 el sector servicios llegó a generar dos tercios del PIB (62%), mientras que la industria reducía su peso al 28% y el transporte aumentaba al 5%. El sector de la construcción también registró un aumento hasta alcanzar un 9% sobre el PIB como respuesta al boom inmobiliario iniciado a comienzos de la década, mientras que por otro lado destaca el descenso de la aportación económica del sector primario, que ha pasado a representar tan sólo el 1%.
Consumo interior bruto y consumo final energético


La industria constituye el sector de mayor consume de energía en la CAPV, con una participación de alrededor del 45% sobre el consumo final, en claro contraste con lo que sucede en otras regiones y países. Adicionalmente, el sector industrial vasco está caracterizado por la existencia de un conjunto de subsectores industriales muy intensivos energéticamente como es el caso de la siderurgia, fundición, cemento, papel, vidrio y químico, que suponen en total alrededor del 72% del consumo energético industrial. Es destacable el proceso de gasificación del sector, ya que el gas natural representa actualmente aproximadamente el 40% del consumo industrial y resta solamente un 7% de gasóleos, coque de petróleo y fuelóleos.


Consumo final por energías


